La nueva serie Adolescencia trajo consigo varias dudas en torno al mundo digital, sus códigos y significados. Uno de ellos es la palabra "incel". ¿De qué se trata?
"Adolescencia" irrumpió recientemente en el catálogo de Netflix y se convirtió rápidamente en una de las producciones más vistas de la plataforma de streaming.
Una parte importante de la trama, que aborda temas como la masculinidad tóxica y misoginia en jóvenes, se desarrolla en torno a las redes sociales.
Esta razón, a menudo amplificada por la brecha digital y generacional, puede hacer que muchos conceptos resulten desconocidos para el público, como el significado de ciertos emojis o el propio concepto de los incels.
Incel es el acrónimo de involuntary celibate, o célibe involuntario, que refiere "a personas, especialmente hombres, que forman parte de una comunidad en línea que, por causas ajenas a su voluntad, no logran mantener relaciones sexuales" o románticas.
Las personas que a menudo integran la manósfera, compuesta de sitios y foros en los que se expresa la misoginia y masculinidad tóxica, se identifican como incels.
El auge de las redes sociales, así como la proliferación de espacios donde se difunden esos discursos, han hecho que el concepto se haga cada vez más popular.
Publicamos una consulta sobre ese término: https://t.co/DW3TbB1huB
— FundéuRAE (@Fundeu) November 4, 2020
Creada por Jack Thorne y Stephen Graham, la miniserie narra la historia de Jamie Miller, un adolescente de 13 años que asesina a una compañera de colegio.
La trama gira en abordar varias problemáticas actuales, como la subcultura de los incels y su impacto entre los más jóvenes, más propensos a adoptar ese discurso gracias al uso del internet y las redes.