El bono PAD le permite a los usuarios de Fonasa acceder a atenciones y procedimientos de salud conociendo su valor de antemano, sin cobros adicionales posteriores. En algunos casos cubre hasta 15 días después del alta médica.
El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio que se le otorga a los usuarios de Fonasa pertenecientes a los tramos B, C o D que les permite acceder a paquetes de prestaciones y atenciones de salud pagando un precio fijo y conocido de antemano.
Este paquete de salud aplica para una serie de procedimientos e intervenciones quirúrgicas e incluye la cirugía, los días cama, medicamentos, exámenes, insumos y todo lo que el paciente necesite.
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos para poder acceder a una intervención con el Bono PAD de Fonasa son:
- Tener un diagnóstico certificado por un médico que sea uno de los diagnósticos PAD.
- Tener una orden médica entregada por un profesional de la salud.
- Tener la hora de atención en el establecimiento, lo que debe ser gestionado por el usuario en la lista de recintos de salud que son parte de este convenio.
- No tener otra enfermedad que pueda poner en riesgo la salud del paciente al momento de realizar el procedimiento o cirugía.
Revisa el paso a paso
El paso a paso para obtener un bono PAD Fonasa es el siguiente:
- El médico tratante debe emitir un certificado con el diagnóstico PAD.
- Dicho diagnóstico permite recibir la orden médica que indica que el usuario tiene una patología PAD.
- Una vez lista la orden médica, se debe buscar un especialista que trabaje en un hospital público con pensionado o una clínica privada que tenga convenio PAD para recibir la atención necesaria a través de la Modalidad Libre Elección (MLE).
- Acudir a la oficina de recaudación del hospital o clínica en convenio con Fonasa y agendar la intervención quirúrgica o tratamiento.
- Una vez listo el paso anterior, el establecimiento de salud entregará al usuario un programa médico para poder agendar el procedimiento.
- Cuando el programa y la orden médica están listos, el beneficiario debe acudir a una sucursal de Fonasa donde podrá pagar el valor que corresponde y este trámite debe realizarse antes de la intervención o procedimiento. Las formas de pago incluyen efectivo, tarjeta y préstamo médico. Una vez cancelado, se entrega el Bono PAD.
- Este bono debe entregarse en la oficina de recaudación del establecimiento donde se realizará el procedimiento el día en que se llevará a cabo dicha atención.
¿Qué es y cómo puedo acceder a la abdominoplastía?
La abdominoplastía es una condición donde se presenta exceso de grasa en la zona abdominal inferior, provocando que los músculos y/o la piel vayan perdiendo firmeza y elasticidad, ya sea por pérdida de peso significativa, embarazos múltiples u otras causas.
El valor de la abdominoplastía es:

Para acceder a esta prestación, es necesario que la entidad elegida esté en convenio con
Fonasa y para que el o la paciente sea considerado para esta operación debe cumplir con:
- Paciente de cualquier sexo menor de 55 años con IMC <30
- Paciente de cualquier sexo entre 55 y 65 años con IMC<25
- Pliegue abdominal que cuelgue 5 cm. por debajo el pliegue inguinal
Puedes revisar la lista completa de prestación del Bono PAD haciendo clic aquí.
Revisa todos los detalles sobre el Bono PAD para abdominoplastía ACÁ: