Gobierno niega que conmemoración por Premio Nobel de Gabriela Mistral releve su orientación sexual - Chilevisión
Publicidad
02/04/2025 12:49

Gobierno niega que conmemoración por Premio Nobel de Gabriela Mistral releve su orientación sexual

Gabriela Mistral Foundation reaccionó con "gran pesar" al rumor de que el gobierno relevaría el lesbianismo de la poeta en el marco de los 80 años de su Premio Nobel. La secretaría de Estado de Culturas descartó dicho enfoque.

Publicado por Sebastián Leyton Ojeda

La próxima semana inicia la conmemoración por los 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral y desde el Ministerio de las Culturas aclararon que las actividades "no estarán centradas" en la orientación sexual de la poeta, como se ha rumoreado esta semana.

"Esta conmemoración, que comienza el lunes 7 de abril con la celebración de su 136 natalicio, es una invitación ciudadana a celebrar su legado, el que integra múltiples dimensiones", declararon en un comunicado.

Según especificaron, estas son "su contundente obra literaria, su visión y participación en reformas educacionales en Latinoamérica, su lucha por la equidad y los derechos humanos".

Sin embargo, agregaron que no dejarán de lado "su ámbito más humano, político y personal". Por otra parte, informaron que la comisión detrás del hito ha estado integrada por representantes del Congreso e instituciones académicas, culturales, diplomáticas, públicas y privadas.

Fundación Gabriela Mistral criticó enfoque del gobierno

Desde Gabriela Mistral Foundation, entidad con sede en Nueva York encargada del legado de la escritora en el mundo, reaccionaron "con gran pesar" a la noticia que dio a conocer la supuesta intención del gobierno de relevar su lesbianismo.

"Gabriela Mistral, fue una persona que cuidó y resguardó su vida personal. La intimidad de su vida personal, como la de cualquier persona, se debe respetar siempre", afirmaron en una misiva. 

"Recordemos que lo que nos convoca es el Premio Nobel a la primera persona (hombre o mujer) en recibir este gran reconocimiento y hasta el día de hoy, la única mujer latinoamericana en recibir tan importante reconocimiento", escribieron.

Luego, cuestionaron: ¿Por qué no 'relevar' la importancia que ella siempre dio, abogando, defendiendo y divulgando los derechos de la mujer, como el derecho a la educación, al voto, a la igualdad (...) para las mujeres de todo el mundo?".

"Si realmente desea celebrar y conmemorar este hito como se lo merece, invitamos a concentrarnos en elevar, difundir y destacar su gran obra literaria y humanitaria", concluyó el texto firmado por Gloria Garafulich-Grabois, presidenta de la entidad.

Ministras de la Mujer y de las Culturas serán citadas al Congreso

Diputados de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) también criticaron el presunto enfoque del homenaje: Miguel Mellado y Carla Morales, ambos RN, enviaron un oficio a la ministra de las Culturas pidiendo antecedentes.

Centrarse en un “eventual lesbianismo no solo es imprudente, en tanto ello nunca fue afirmado por la poetisa, sino que vulnera la libertad que tiene cada sujeto de exteriorizar y expresar socialmente un aspecto que pertenece a su esfera íntima”, argumentaron.

En esa línea, los diputados gremialistas Gustavo Benavente y Sergio Bobadilla solicitaron a la comisión organizadora centrar el foco “en lo verdaderamente importante” y plantearon que “limitarse a su posición sexual terminará por reducir el enorme legado que nos dejó“.

Según adelantaron, la próxima semana citarán al Congreso a las ministras de la Mujer y de las Culturas, Antonia Orelllana y Carolina Arredondo, para que expliquen el carácter de la conmemoración que se realizará entre el 7 de abril y el 10 de diciembre de este año.