Corazones, dinamita y café: El significado de los emojis según la serie Adolescencia - Chilevisión
Publicidad
01/04/2025 17:56

Corazones, dinamita y café: El significado de los emojis según la serie Adolescencia

Estos símbolos tienen un rol central en la nueva y exitosa producción de Netflix, siendo clave para entender la forma en que los jóvenes se relacionan en redes sociales. ¿De qué se trata? Acá el detalle.

Publicado por CHV Noticias

La miniserie "Adolescencia" se ha convertido en un auténtico fenómeno en Netflix y ha llevado al público a preguntarse qué significan algunos elementos que aparecen en ella, como por ejemplo los emojis.

Los adolescentes utilizan los emojis como códigos para transmitir información. Por supuesto, cada uno de ellos tiene un significado particular. Acá está el detalle: 

  • La píldora roja: Se asocia a la icónica escena de Matrix y apunta a "abrir los ojos" a la supuesta realidad que los incels creen. 
  • Dinamita: Para apuntar a una persona que sigue a la cultura incel. 
  • Número 100: Refiere a la teoría "80/20", promovida por los incels, que consiste en la idea en que el 80% de las mujeres se sienten atraídas por el 20% de los hombres. 
  • Taza de café: Para expresar burla o menosprecio hacia las mujeres. 
  • Porotos: Lo utilizan para identificarse entre los incels y también como forma de burla contra las mujeres.

Los corazones, por su parte, también son centrales en la forma en que se configuran las interacciones entre los jóvenes y cada uno, de acuerdo al color, significa algo distinto:

  • Rojo: Amor
  • Amarillo: Interés
  • Morado: Deseo sexual
  • Rosa: Atracción

VER MÁS SOBRE VIRAL 

La producción británica aborda la masculinidad tóxica y la misoginia a la que están expuestos los jóvenes en redes sociales al contar la historia de Jamie Miller, un adolescente de 13 años que asesina a una compañera de colegio.

Uno de los puntos centrales de la miniserie es la interacción entre los personajes, que transcurre en la "manósfera", una red de sitios y foros que promueven las ideas ya mencionadas.

A las personas que forman parte de ese mundo o subcultura a menudo se les conoce como incels, acrónimo de la frase inglesa involuntary celibate, o célibe involuntario. 

De acuerdo a Fundéu de la RAE, la expresión se utiliza para "referirse a personas, especialmente hombres, que forman parte de una comunidad en línea que, por causas ajenas a su voluntad no logran mantener relaciones sexuales" o románticas con mujeres.