El informe detalló que la mayoría de las municipalidades emitió dicho documento a personas que forman parte del registro, pese a la prohibición por la ley.
Un informe de Contraloría detectó una importante irregularidad sobre las licencias de conducir: el 70% de los municipios emitió documentos a deudores de pensión de alimentos, pese a ley que lo prohíbe.
Los resultados fueron parte de un documento emanado desde la institución que contempla cifras entre noviembre de 2022 y septiembre de 2024.
En concreto, Contraloría cifró en 242 municipalidades (de un total de 345) que habrían infringido la normativa, lo que corresponde a un total de 3.432 personas que forman parte del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos.
Otros de los datos alarmantes tienen que ver con la concentración de licencias emitidas por municipios. Por ejemplo, cerca de 22 municipios, de los 242 en la mira, alcanzan el 51%.
En tanto, seis municipios emitieron, cada uno, más de un centenar de documentos. Estos, de acuerdo al informe, son:
El documento reafirmó que son los funcionarios municipales los encargados de verificar si una de las personas está inscrita en el Registro Nacional de Deudores antes de otorgar o renovar la licencia.
Contraloría también desclasificó que 65 funcionarios municipales y un concejal renovaron u obtuvieron su licencia en la misma municipalidad donde trabajan, pese a formar parte del listado.
En ese sentido, también apuntaron a que 482 deudores son familiares de funcionarios que trabajan en la municipalidad donde obtuvieron o renovaron su licencia de conducir.
📊 Revisa nuestro cuarto Consolidado de Información Circularizada que da cuenta sobre los municipios del país que otorgaron licencias de conducir a deudores de pensión de alimentos, vulnerando la normativa.
— Contraloría (@Contraloriacl) February 27, 2025
👉🏼Ver CIC acá: https://t.co/PPSiK5Xsjv pic.twitter.com/hfSsOPc2Dr