¿Edad, estudios o nacionalidad? Los requisitos del Vaticano para escoger al nuevo Papa - Chilevisión
Publicidad
21/04/2025 07:26

¿Edad, estudios o nacionalidad? Los requisitos del Vaticano para escoger al nuevo Papa

Cuando un Papa muere se organiza una gran reunión de cardenales en la Capilla Sixtina. Esta reunión tiene el nombre de Cónclave, que en español significa cerrado con llave. Conoce los requisitos que deberá cumplir el nuevo pontífice.

Publicado por Sebastián Leyton Ojeda

Tras la muerte del Papa Francisco este 21 de abril, la Iglesia Católica ingresará en el período de "Sede Vacante" hasta que se se elija un nuevo Pontífice.

Según la tradición, los electores se reunirán en un denominado cónclave, que es una reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica Romana para elegir al nuevo Obispo de Roma.

El lugar de la elección será la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reunirán en condiciones de reclusión y máximo aislamiento del mundo exterior, para evitar intromisiones de todo tipo.

VER MÁS DE PAPA FRANCISCO

Los requisitos del Vaticano para ser Papa

La elección del líder religioso y espiritual de la Iglesia Católica, cargo que lleva aparejados el de Papa y el de Jefe del Estado vaticano, requiere la aplicación de normas canónicas centenarias con algunas adaptaciones contemporáneas.

Aunque el derecho canónico solo exige ser hombre bautizado en la fe católica, la práctica reserva la elección sola y exclusivamente a miembros del Colegio Cardenalicio.

Este requisito tiene como objetivo garantizar que el elegido cuente con experiencia en gobierno eclesial y formación teológica sólida, generalmente adquirida en universidades pontificias romanas.

En esa línea, para acceder al episcopado se exige tener al menos 35 años de edad, contar con cinco años de experiencia como presbítero y poseer formación académica en teología, derecho canónico o sagradas escrituras.

Por lo mismo, aunque no se constituye un límite legal en la edad esta sí influye en el proceso dado que, desde 1903, los papas han asumido entre los 58 años de Juan Pablo II y los 78 de Benedicto XVI.

La nacionalidad tampoco es un impedimento, aunque desde 1455 la tendencia era elegir pontífices italianos en el 100% de los casos, aspecto que se rompió en 2013 con la elección del Papa Francisco.

Una vez que se confirme la elección, el sucesor deberá recibir la orden episcopal si es que no la posee, de acuerdo a lo establecido por el canon 332 §1 del Código de Derecho Canónico. Esto quiere decir que hasta un laico podría asumir el cargo tras ser consagrado.