El deceso del papa Francisco marcó el inicio de una serie de homenajes y reconocimientos alrededor del mundo, pero también dio un minucioso protocolo en el Vaticano, incluida la destrucción de una particular joya.
Este lunes el Vaticano informó el fallecimiento del papa Francisco a sus 88 años, tras sufrir un derrame cerebral, coma y un colapso cardiovascular irreversible.
Su deceso marcó el inicio de una serie de homenajes y reconocimientos alrededor del mundo, pero también dio un minucioso protocolo en el Vaticano.
VER MÁS SOBRE EL PAPA FRANCISCO
Entre los puntos esenciales, por ejemplo, está la planificación del Cónclave para elegir a su sucesor, o la destrucción del "anillo del Pescador".
¿De qué se trata? Es una joya que todos los pontífices han utilizado desde 1521 hasta la fecha.
Se trata de un anillo que cuenta con una especial inscripción, destinada para firmar y colocar como sello oficial en cartas y documentos del Vaticano. Está nombrada en honor a San Pedro, quien ofició como primer papa y era pescador.
Aunque su uso ha sido progresivamente menor, su destrucción sigue marcando uno de los hitos del protocolo tras el deceso de los papas.
De acuerdo a la tradición, una vez que el camarlengo de la Santa Iglesia Romana certifica la muerte del santo padre, debe tomar el anillo y supervisar el proceso donde éste era destruido o, al menos, desfigurado.
¿La razón? Evitar que sea utilizado para falsificar documentación póstuma del papa. Así las cosas, este procedimiento se siguió hasta una interrupción en 2013, cuando, tras la renuncia de Benedicto XVI, apenas fue marcado con una cruz.
Se espera que en el protocolo que inicia por la muerte del papa Francisco el anillo del Pescador sí sea destruido. El acto estará encabezado por el camarlengo Kevin Joseph Farrel y probablemente ocurra frente al Colegio Cardenalicio.