29 de marzo: Este es el origen del Día del Joven Combatiente en Chile - Chilevisión
Publicidad
29/03/2025 09:53

29 de marzo: Este es el origen del Día del Joven Combatiente en Chile

Aunque existen otras conmemoraciones similares en América Latina por las víctimas de las dictaduras de la región, el Día del Joven Combatiente es una conmemoración chilena en memoria de Paulina Aguirre y los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo.

Publicado por CHV Noticias

Este sábado 29 de marzo se conmemora el Día del Joven Combatiente en Chile para recordar a los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, y a la joven militante Paulina Aguirre, quienes fueron asesinados por la dictadura de Pinochet en 1985. Este día simboliza la lucha de las y los jóvenes por la justicia y los derechos humanos en un contexto de desapariciones forzadas, asesinatos y represión estatal.

El 29 de marzo de 1985, los hermanos Vergara Toledo fueron detenidos y ejecutados por Carabineros de Chile en Estación Central. Rafael, de 18 años, y Eduardo, de 20, fueron abatidos mientras estaban bajo custodia policial. Aunque la versión oficial hablaba de un intento de asalto, investigaciones posteriores demostraron que fue un asesinato.

La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación descubrió que Rafael fue ejecutado con un disparo en la nuca mientras ya estaba herido. La muerte de los hermanos Vergara Toledo se convirtió en un símbolo de la brutalidad del régimen militar. Fue un acto de violencia que reflejaba la represión contra aquellos que se oponían a la dictadura.

Ese mismo día también fue asesinada Paulina Aguirre, una joven militante del MIR. A los 20 años, Paulina fue acribillada por agentes de la CNI en la puerta de su casa en Recoleta. Su muerte es otro ejemplo de cómo la dictadura atacaba a los jóvenes comprometidos con la lucha por la democracia y la justicia social.

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), al que pertenecían los hermanos Vergara Toledo y Paulina Aguirre, fue uno de los grupos más activos en la lucha contra la dictadura de Pinochet. Este movimiento recurrió a la lucha armada como estrategia para derrocar el régimen, enfrentándose a la represión estatal con acciones directas en busca de una transformación social profunda.