Mujer causó debate por llevar el cuerpo de su bebé muerto a casa y mostrarlo en TikTok - Chilevisión
Publicidad
04/04/2025 16:33

Mujer causó debate por llevar el cuerpo de su bebé muerto a casa y mostrarlo en TikTok

La madre del niño fallecido, relató su caso en redes sociales donde registró íntimos momentos de su pérdida familiar y se mostró cuidando al menor y hasta leyéndole cuentos.

Publicado por CHV Noticias

La historia de una madre en Inglaterra ha causado debate en redes sociales. Se trata de Rosie, una mujer que vivió la triste experiencia de perder al bebé que esperaba y tomó una decisión poco común.

El pasado 21 de noviembre de 2024 dio a luz a su hijo Dexter, pero lamentablemente nació sin vida. En medio del dolor, optó por llevar el cuerpo de su bebé a casa para vivir el duelo junto a su familia, lo que dejó registrado para TikTok. 

Durante varios días, Rosie convivió con el cuerpo de la guagua en su hogar como parte de un proceso de despedida que también incluyó contacto con su otra hija pequeña. 

VER MÁS VIRALES

Dentro de los otro momentos que registró, también se mostró cuidando al bebé como si estuviera vivo y hasta leyéndole cuentos

Su historia se viralizó en la red social y generó un intenso debate, pues los comentarios se dividieron entre algunos que aplauden la manera de enfrentar el duelo y otros muestran desconcierto ante la situación.

Madre explicó sus motivos

Frente a las críticas, Rosie explicó los motivos que la llevaron a realizar que esta práctica y señaló que cuenta con el respaldo de profesionales de la salud.

“Mis videos parecen haber llegado a algunos países donde llevar a tu bebé a casa es muy extraño, en muchos incluso, hasta conocer a tu bebé es realmente extraño, lo que me pone muy triste. Pero algunos de los comentarios que estoy recibiendo son horribles y muy difíciles de procesar”, expuso en su TikTok.

Hay que consignar que la legislación de Inglaterra permite que las familias que atraviesan la pérdida de un bebé puedan llevar su cuerpo a casa para vivir el duelo en un entorno íntimo. 

Esto es posible gracias a un dispositivo conocido como “cuna fría” o “cuna de abrazo”, el cual utiliza un sistema de enfriamiento que ayuda a preservar el cuerpo durante más tiempo y disminuir el deterioro físico.