Esta semana, la Controlaría dio luz verde al reglamento que establece nuevas condiciones para conductores de aplicaciones móviles. Una de ellas es tener la licencia profesional A2, ¿cómo y dónde hacerlo? Conoce los detalles acá.
La Controlaría dio luz verde al reglamento de la Ley 21.553 sobre Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), más conocida como Ley Uber, que establece nuevos requisitos para conductores en Chile.
Esta nueva normativa establece que las personas que trabajen como choferes para aplicaciones como Uber, DiDi, InDrive y Cabify deberán contar con una licencia de conducir profesional (clase A).
Según detalla el sitio web de Chileatiende, la licencia profesional es "una autorización que permite a mayores de 20 años conducir vehículos para el transporte de pasajeros y vehículos para el transporte de carga".
Existen cinco tipos de licencia de conducción profesional. Sin embargo, en el caso de la Ley Uber, se requerirá la Clase A2.
La licencia profesional Clase A2 incluye a taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros, sin contar al conductor.
Según la nueva normativa, todos los conductores profesionales, tanto de aplicaciones como de empresas de transporte, tendrán un plazo de un año desde que la Ley Uber comience a aplicarse en el territorio nacional para que puedan obtener el nuevo documento.
Tener 20 o más años y que posean, al menos, dos años de antigüedad en la licencia de conductor clase B.
Cédula de identidad vigente.
¡Estamos listos! 🚗
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) April 7, 2025
Contraloría tomó razón del reglamento que regulará a las empresas de aplicación de transportes.
Chile da un paso clave hacia la regulación de esta actividad, con mayor seguridad para pasajeros y conductores📲 pic.twitter.com/TOqKQC9wl9
La obtención de la licencia profesional Clase A2 se realiza de manera presencial, siguiendo estos pasos: