Los familiares de los pescadores desaparecidos en la lancha Bruma fueron recibidos con una extensa caravana que incluyó una ceremonia ecuménica para despedir a los tripulantes.
Este viernes, los familiares de los siete pescadores desaparecidos en la lancha Bruma volvieron a su ciudad natal, Constitución, tras 18 días de búsqueda en Coronel.
Las familias fueron recibidas en una multitudinaria caravana donde se cuestionó directamente a la empresa Blumar y el recorrido terminó con una ceremomia de eucaristía para despedir a los tripulantes.
En conversación con Radio Agricultura, Catalina Medel fue enfática en decir que volver a Constitución "no significa que dejaremos la gobernación marítima".
Además, envió un mensaje a los tripulantes del barco Cobra: "Seguimos esperando que quienes estaban en el Cobra entreguen toda la información. Si realmente sienten dolor, que colaboren con la verdad".
En esa misma línea, declaró: "No nos sirve información entregada a cuentagotas. Pedimos que los 17 tripulantes del Cobra hablen y digan lo que saben".
Por otra parte, Elena Saldaña, tía de uno de los tripulantes de Bruma fue tajante al decir que "aquí no se termina nada. Se viene lo más duro: enfrentar a una empresa poderosa, pero confiamos en que el pueblo chileno estará de nuestro lado. Esto es David contra Goliat, y sabemos que podemos".
Esto, luego de que los familiares decidieran contratar investigadores privados para obtener información en medio del proceso judicial, además de confirmar que interpusieron una querella en contra de Roberto Mancilla, capitán del Cobra, por homicidio con dolo.
"Nos vamos a Constitución a despedir a los nuestros, pero también a tomar aire para seguir en la batalla. No estamos todos, faltan siete y hasta encontrarlos y saber la verdad, no descansaremos", cerraron las familias.