“Digan la verdad”: Familiares de pescadores de Bruma responden a carta de la tripulación del Cobra y acusan pacto de silencio - Chilevisión
Publicidad
17/04/2025 19:17

“Digan la verdad”: Familiares de pescadores de Bruma responden a carta de la tripulación del Cobra y acusan pacto de silencio

A través de una carta, los familiares de los pescadores de la lancha Bruma, desaparecida en marzo, pusieron en entredicho las declaraciones de los tripulantes del Cobra.

Publicado por CHV Noticias

La desaparición de la lancha Bruma sumó un nuevo episodio recientemente, luego que las familias de la embarcación respondieran a una carta de los tripulantes de la Cobra.

A casi tres semanas de que estallara el caso, la tripulación emitió una misiva donde lamentaron la tragedia, pero también expresaron su preocupación porque "varios no podemos salir a la calle".

VER MÁS SOBRE CASO BRUMA

“Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo la nuestra, sino la de todos, en especial la de personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos”, añadieron en un documento.

La respuesta de los familiares de pescadores de Bruma a la carta

También a través de vía escrita, las familias de los tripulantes del Bruma respondieron y pusieron en entredicho las declaraciones dadas a conocer previamente.

En primer lugar, manifestaron sus dudas a que desde los ligados al Cobra "estén cooperando activamente con la investigación, porque eso requiere que las personas digan la verdad (...) sin ocultar ni omitir nada, ningún detalle".

Para ahondar en ese punto recordaron en el hecho de como el gerente de Blumar, empresa propietaria del Cobra, Gerardo Balbontín, cambió los detalles de su declaración.

"Primero dijo que habló con 18 tripulantes y ellos le dijeron que no había pasado nada, absolutamente nada, pero después el Sr. Balbontín se vio obligado a cambiar su versión y reconocer que los tripulantes le dijeron que 'sintieron un ruido'".

Luego, se detuvieron en el hecho de la desaparición de Juan Sanhueza, "justo antes que, junto a sus compañeros, fueran a declarar ante la PDI". 

"Sospechosamente, fueron todos antes reunidos en oficinas de Blumar, lo que pudo contribuir a que se construyere un pacto de silencio para no perder sus trabajos", añadieron.

Añadieron que "una verdad a medias, es también una mentira a medias, por lo que le preguntamos al Sr. Balbontín: '¿Por qué no dijo toda la verdad desde un principio?'".

"Desde el primer momento se habló de un pacto de silencio entre los tripulantes, se dice que (Sanhueza) no soportó el peso de su conciencia o que fue quebrado porque quería romperlo y contar toda la verdad, llamamos a los tripulantes a contar toda la verdad", lanzaron.