¡No solo sirve para relajarse! Los desconocidos beneficios que esconde la meditación - Chilevisión
MENÚ PROGRAMA

¡No solo sirve para relajarse! Los desconocidos beneficios que esconde la meditación

La vorágine social y los constantes estímulos diarios han provocado que cada vez más personas se unan a las rutinas de descanso y conexión interna que permiten tener una vida más plena.

Jueves 20 de febrero de 2025 | 07:54

La meditación se ha impuesto como una de las rutinas de relajación y conexión interna más populares entre las personas que buscan tomarse un momento de la ajetreada cotidianidad cada vez más dependiente de estímulos externos.

Según el Centro Nacional de Salud Complementaria e integral (NCCIH), la disciplina se distinguiría por ser un conjunto de prácticas que se enfocan en la integración de la mente y el cuerpo, buscando la calma y el bienestar.

Sin embargo, hay otros beneficios desconocidos que tendría esta rutina que pocos conocen, algo que podría cambiar la percepción que existe sobre este ejercicio de relajación.

Beneficios de la meditación

Reducir el estrés

Uno de los mayores problemas que enfrenta la sociedad actual son las horas de estrés a las que las personas se ven sometidas su día a día, esto debido a sus extenuentes jornadas laborales.

Se ha verificado que el ejercicio de la meditación puede reducir la tensión muscular, disminuir la presión sanguínea y mejorar el ritmo cardíaco, siendo un efectivo combatiente contra la ansiedad.

Mejorar el sueño

Dormir de manera correcta es la mejor forma de descansar y preparar nuestro cuerpo para el día a día, por lo que las personas con problemas para conciliar el sueño son las primeras afectadas de la vorágine social.

En este caso, la meditación también es una terapia efectiva contra los problemas para dormir, logrando reducir la ansiedad y las mentes hiperactivas.

Frena el envejecimiento mental

El declive cognitivo natural de las personas es otro factor que preocupa a los segmentos más avanzados en edad.

No obstante, hay estudios que demuestran que una rutina de meditación tendría relación directa con el envejecimiento cognitivo, reduciéndolo y ayudando al cerebro a protegerse de sí mismo.

Mejora la concentración

De acuerdo a Laurie Santos, profesora de Psicología de la Universidad de Yale, los pensamientos intrusivos y mentes que vagan son unas de las razones que alimentarían la desconcentración.

Por lo mismo, la profesional confirma que la rutina de meditación puede reducir la activación cerebral que tiende a hacer que se divague más de la cuenta, ayudando a enfocarse en lo que se está haciendo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

RELACIONADOS

Publicidad
Publicidad