La agencia espacial detalló que la galaxia mide unos 250.000 años luz de diámetro y que, probablemente, en algún momento tuvo un anillo extra.
Sábado 8 de febrero de 2025 | 18:06
El telescopio espacial Hubble de la NASA acaba de revelar una galaxia con nueve anillos, una cantidad nunca antes vista.
Hasta ahora, las galaxias con estructuras similares solo habían mostrado un límite de tres, por lo que este descubrimiento ha dejado a los astrónomos boquiabiertos.
Bautizada como “Bullseye” (Diana o tiro al blanco) por su peculiar apariencia, esta galaxia fue detectada en un primer momento con ocho anillos gracias a las observaciones del telescopio espacial. Sin embargo, datos adicionales del Observatorio WM Keck en Hawái confirmaron la existencia de un noveno.
Imad Pasha, investigador principal y estudiante de doctorado en la Universidad de Yale, confesó mediante un comunicado que se trató de “un descubrimiento fortuito”.
“Estaba revisando un estudio de imágenes terrestres cuando una galaxia con varios anillos bien definidos captó mi atención. Tuve que detenerme para investigarla”, acotó.
La respuesta está en una pequeña galaxia enana azul que atravesó el centro de Bullseye hace aproximadamente 50 millones de años. Su paso generó ondas expansivas en el material de la galaxia, creando los característicos anillos que ahora podemos observar.
“Este intruso diminuto atravesó Bullseye como un dardo, dejando a su paso anillos similares a las ondas en un estanque”, explicó la agencia espacial. A pesar de que ahora ambas galaxias están separadas por 130.000 años luz, siguen conectadas por un fino rastro de gas.
Los astrónomos creen que estamos viendo a Bullseye en un momento fugaz de su evolución. ¿El motivo? Con el tiempo, sus anillos podrían desvanecerse, por lo que este descubrimiento es como una fotografía de un evento galáctico transitorio.
Gracias a las observaciones del Hubble, se ha determinado que la galaxia mide unos 250.000 años luz de diámetro y que, probablemente, en algún momento tuvo un anillo extra que ya ha desaparecido.
Las colisiones entre galaxias son un fenómeno común en el universo, pero el caso de Bullseye es especialmente raro por la trayectoria recta de la galaxia intrusa, que generó estas ondas y dio origen a nuevas regiones de formación estelar.