Un proyecto de ley en Estados Unidos busca erradicar de una vez por todas las granjas de pulpos para consumo humano, hecho que desató un gran debate entre parlamentarios.
Miércoles 19 de febrero de 2025 | 21:38
El pulpo es considerado uno de los invertebrados más inteligentes del planeta, pero aquello no lo aleja de ser también un ingrediente deseado por cientos de restaurantes.
Por ello, organizaciones animalistas en Estados Unidos alzaron la voz para impulsar un proyecto de ley que erradique los criaderos de pulpos para el consumo humano, específicamente en Oregón.
Si bien en aquel estado este tipo de granjas es un negocio emergente, defensores de animales encendieron las alarmas al enterarse de las intenciones de una empresa española de instalar su propio criadero.
"Es una cuestión preventiva y la mayoría de las personas apoya no expandir la agricultura a otro tipo de especies inteligentes", señaló Amanda Fox, directora ejecutiva de la organización Animal Rights Initiative al medio Oregonlive.
El corazón de propuesta legislativa busca prohibir la cría de pulpos para consumo humano y su comercialización, apelando también al cuidado del medioambiente.
No obstante, se podrá permitir este tipo de criaderos solo para fines de investigación científica o como mascotas.
¿La razón? Se considera a los pulpos como una especie inteligente, capaz de aprender, reconocer a personas y resolver problemas según diversos estudios.
Algunos parlamentarios se oponen a dar luz verde a este proyecto que busca prohibir una industria antes de siquiera instalarse en el estado, poniendo en duda la real inteligencia de estos animales
La representante del Partido Republicano, Anna Scharf, insiste en que aquellas características de los pulpos son "engañosas" y que el verdadero objetivo de esta ley apuntaría a erradicar criaderos de carne en gran medida.
Sin embargo, la repersentante del Partido Demócrata, Courtney Neron, aseguró que se trata de detener una práctica inhumana antes de que comiencen y, a su vez, enviar un mensaje claro a otras regiones que consideren realizar esta práctica.