Las distintas medidas del proyecto comenzarán a regir y ser aplicadas varios meses -y hasta años- después de publicada la ley. A continuación todo el detalle de los plazos de la reforma previsional.
Esta semana, tras un extenso debate, la Cámara de Diputados aprobó la reforma de pensiones y la despachó al Ejecutivo para que sea promulgada a ley.
Entre los cambios que incluye la iniciativa debatida y acordada en el Congreso se encuentra un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), cambios en el sistema de multifondos, bonos y compensaciones, entre otros.
Sin embargo, cada una de estas medidas comenzarán a regir en plazos distintos desde que la ley sea promulgada por el Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial. ¿Cuáles son esas fechas? Acá el detalle.
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es otra de las medidas más importantes y experimentará un aumento en los montos, cambios que serán graduales según la edad de los beneficiarios.
Cabe recordar que este ítem será ampliado y también comenzará a ser entregado a beneficiarios de leyes
Otro de los puntos más destacados de la reforma está la incorporación de dos nuevos beneficios para pensionados. El primero, un bono por años cotizados, y el segundo, una compensación por expectativa de vida. Las fechas serán las siguientes:
Bono por Años Cotizados: 9 meses después de la publicación de la ley.
Compensación por expectativa de vida: 9 meses después de la publicación de la ley, una vez que la beneficiaria comience a pensionarse por vejez, invalidez o al cumplir 65 años.
La iniciativa, además, establece el fin del sistema de multifondos y los reemplaza por la creación de fondos generacionales.
De acuerdo al detalle del proyecto, los fondos generacionales entrarán en vigencia a partir del vigésimo quinto mes siguiente de publicada la ley, es decir, al cabo de dos años.