Semana Santa: ¿Qué día los creyentes no comen carnes rojas y por qué? - Chilevisión
Publicidad
18/04/2025 11:13

Semana Santa: ¿Qué día los creyentes no comen carnes rojas y por qué?

Se trata de una de las fechas más importantes del año para las personas católicas, quienes se abstienen de comer carnes rojas durante el viernes santo, momento en que se rememora la crucifixión y muerte de Jesús.

Publicado por CHV Noticias

Este viernes 18 de abril se conmemora el Viernes Santo, el quinto día de la Semana Santa y una de las fechas más importantes del año para las personas católicas y cristianas.

En ella se rememoran todos los hitos que atravesó Jesucristo, desde su entrada a Jerusalén hasta el momento de su resurrección al tercer día de su fallecimiento.

¿Por qué los creyentes no comen carnes rojas en Viernes Santo?

Según señala la religión católica, durante el Viernes Santo no se deben comer carnes rojas, puesto que se conmemora el día en que Jesús murió crusificado.

Abstenerse, en su religión corresponde a una penitencia, dado que se renuncia a este alimento por el sufrimiento que atravesó el hijo del Mesías durante dicho periodo.

A ello también se añaden otros factores, como la renuncia a un privilegio, dado que las carnes rojas tienen un alto valor monetario, siendo este periodo un momento de reflexión e introspección, por lo que también hay personas que realizan ayunos.

Aunque se permite consumir carnes blancas como pollo, pavo o pescado, hay creyentes que prefieren no consumir carnes de ningún tipo o también evitan la ingesta de productos de origen animal.

Además, también es usual que algunos fieles dejen de consumir este producto durante los 40 días previos a la Semana Santa, un periodo que se denomina Cuaresma.

¿Qué se conmemora en cada día de la Semana Santa?

  • Domingo de Ramos: Es el inicio de la Semana Santa. En él se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, según indica el Evangelio. 
  • Lunes Santo: Se conmemora el día en que Jesús expulsó a los mercaderes que ocupaban el templo de Jerusalén.
  • Martes Santo: Jesús se reúne con sus apóstoles y les comunica que uno de ellos lo va a traicionar por 30 monedas.
  • Miércoles Santo: Es el fin de la Cuaresma y en él Judas Iscariote traicionó a Jesús, tal como lo había comunicado el día anterior.
  • Jueves Santo: Los apostoles viven la última cena en compañía de Jesús, con quienes compartió el pan y el vino.
  • Viernes Santo: Se conmemora la pasión y crucifixión de Jesús en el monte Calvario o Gólgota, en Jerusalén. 
  • Sábado de Gloria: Se trata del día previo a la resurección de Jesús. 
  • Domingo de Resurrección o Pascua: María Magdalena y María se acercan a la tumba de Jesús y se dan cuenta que el hijo del Mesías ha resucitado. María Magdalena se acerca a contarle la noticia a los apóstoles y muchos de ellos ponen en duda su relato. Finalmente todos se dan cuenta que Jesús resucitó y con ello prueban que él es la resurección y la vida.