Se trata de una de las fechas más importantes del año para las personas católicas, quienes se abstienen de comer carnes rojas durante el viernes santo, momento en que se rememora la crucifixión y muerte de Jesús.
Este viernes 18 de abril se conmemora el Viernes Santo, el quinto día de la Semana Santa y una de las fechas más importantes del año para las personas católicas y cristianas.
En ella se rememoran todos los hitos que atravesó Jesucristo, desde su entrada a Jerusalén hasta el momento de su resurrección al tercer día de su fallecimiento.
Según señala la religión católica, durante el Viernes Santo no se deben comer carnes rojas, puesto que se conmemora el día en que Jesús murió crusificado.
Abstenerse, en su religión corresponde a una penitencia, dado que se renuncia a este alimento por el sufrimiento que atravesó el hijo del Mesías durante dicho periodo.
A ello también se añaden otros factores, como la renuncia a un privilegio, dado que las carnes rojas tienen un alto valor monetario, siendo este periodo un momento de reflexión e introspección, por lo que también hay personas que realizan ayunos.
Aunque se permite consumir carnes blancas como pollo, pavo o pescado, hay creyentes que prefieren no consumir carnes de ningún tipo o también evitan la ingesta de productos de origen animal.
Además, también es usual que algunos fieles dejen de consumir este producto durante los 40 días previos a la Semana Santa, un periodo que se denomina Cuaresma.