Revelan carreras técnicas mejores pagadas en Chile: Sueldos pueden llegar a $904.421 al primer año - Chilevisión
Publicidad
24/03/2025 15:06

Revelan carreras técnicas mejores pagadas en Chile: Sueldos pueden llegar a $904.421 al primer año

El Informe de Seguimiento de Titulados 2024, dado a conocer por Inacap, reveló que los titulados STEM alcanzan 90% de empleabilidad versus 85% de las otras carreras no STEM.

Publicado por Sebastián Leyton Ojeda

Un estudio reveló que los alumnos titulados de Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) ganan, en promedio, $975.660 y, al cuarto año el salario promedio llega a $1.256.147.

Se trata del Informe de Seguimiento de Titulados 2024 dado a conocer por Inacap, el cual monitoreó las remuneraciones de los estudiantes a un año de titularse de aquel instituto profesional.

VER MÁS DE TE AYUDA

Estas son las carreras mejores pagadas

El estudio arrojó mejores cifras para las carreras STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), pues el sueldo promedio de los titulados de la institución al primer año -contando IP y CFT- alcanza $1.010.513.

En tanto, a modo general, el promedio (STEM y no STEM) es de $904.421. En cuanto a la empleabilidad, los titulados STEM alcanzan 90% versus 85% de las otras carreras no STEM.

Encabezan el listado Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices, Ingeniería en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Automatización y Robótica, todas con renta líquida promedio sobre $1.200.000

"Los datos que hemos podido recopilar demuestran que la ESTP es la mejor alternativa para los estudiantes, porque -junto con ser moderna, entretenida y tener un sello tecnológico (...)- es pertinente a lo que demanda el mercado", declaró el rector de INACAP, Lucas Palacios.

"Y esto se traduce de manera clara en una alta empleabilidad y en mejores ingresos a medida que se adquieren estas competencias”, agregó el ingeniero comercial, quien ejerció como ministro de Economía entre 2019 y 2022.

Según informó la institución, cada año se titulan cerca de 20 mil técnicos y profesionales, de los cuales unos 13 mil tienen una movilidad social ascendente respecto de cuando ingresaron a la Institución. Además, un 10% decide emprender, con o sin personas a cargo.