Playa Luna: Cómo llegar al refugio nudista de Chile y cuál es su marco legal - Chilevisión
Publicidad
01/02/2025 16:56

Playa Luna: Cómo llegar al refugio nudista de Chile y cuál es su marco legal

Ubicada en la Región de Valparaíso, Playa Luna es el destino nudista en Chile por excelencia. En este artículo, te contamos cómo acceder a ella y todo lo que necesitas saber sobre su respaldo legal.

Publicado por CHV Noticias

¿Has escuchado hablar de Playa Luna? Este paraíso natural ha ganado renombre como un refugio para los amantes del naturismo, ofreciendo un ambiente relajado y alejado de la multitud. A pesar de los retos legales iniciales, esta playa ha funcionado por más de 20 años en nuestro país. 

El respaldo legal de la playa comenzó en 2001, tras un juicio que estableció que el nudismo en zonas apartadas no constituía un delito. El caso, que involucró al fundador René Rojas, fue clave para garantizar la tolerancia por parte de las autoridades locales. Hoy en día, la playa es un lugar reconocido tanto a nivel nacional como internacional, especialmente entre quienes practican el naturismo.

Las autoridades locales, como Carabineros y la Gobernación Marítima, permiten la práctica del nudismo en Playa Luna, reconociendo que no infringe ninguna norma. Además, la playa ha sido adoptada como un atractivo turístico, contribuyendo al desarrollo del turismo naturista en la región.

Cómo llegar a Playa Luna

Acceder a Playa Luna en auto es sencillo, desde Viña del Mar y Concón (sur), o Papudo y Zapallar (norte). También puedes tomar la ruta CH-5 Norte desde el oriente. Una vez en estas rutas, sigue por la F-30-E hasta llegar a la salida hacia Quirilluca, aproximadamente en el kilómetro 50.

Desde allí, continúa hasta los estacionamientos, donde el costo es de $1.200 por hora. Luego, baja a pie por un sendero señalizado hasta llegar a la playa, donde podrás disfrutar de un ambiente tranquilo y respetuoso para la práctica del nudismo.

Normas de la playa nudista de Chile

Las normas de convivencia en Playa Luna y otros espacios naturistas son fundamentales para garantizar una experiencia respetuosa y armónica entre los participantes. Estas reglas están diseñadas para promover el respeto mutuo, la tranquilidad, la privacidad y la protección del medio ambiente, permitiendo que todos los asistentes disfruten de un entorno seguro y libre de molestias.

A continuación, te presentamos las principales normas de convivencia que todos los visitantes deben seguir para asegurar una experiencia positiva para todos.

  • Desnudo no obligatorio: En espacios habilitados para nudismo, como Playa Luna, el desnudo es aconsejable pero no obligatorio. Sin embargo, se recomienda desnudarse por respeto a los demás.

  • Responsabilidad individual: En espacios públicos y de libre acceso, la práctica del nudismo está bajo responsabilidad personal. Se debe respetar las normas generales de convivencia.

  • Respeto a normas privadas: En lugares privados (clubes, piscinas, etc.), respete las normas específicas, que generalmente imponen el nudismo obligatorio.

  • No grabar sin permiso: No fotografíe ni grabe a otros naturistas sin su consentimiento explícito.

  • Evitar ruidos molestos: No haga ruidos o utilice dispositivos sonoros que puedan interferir con la tranquilidad de otros nudistas. Respete los horarios de silencio.

  • Cuidar el medio ambiente: No tire basura fuera de los lugares destinados para ello y evite dañar la flora y fauna.

  • Comportamientos respetuosos: No realice comportamientos sexualmente explícitos ni comentarios inapropiados, especialmente en presencia de menores.

  • Privacidad de los demás: No mire a otras personas de manera molesta o invasiva. Respete la privacidad de todos.

  • Actitudes pacíficas: Evite discusiones y comportamientos discriminatorios. Promueva un ambiente de paz y respeto mutuo.

  • Prohibición de drogas: Está estrictamente prohibido portar o consumir drogas tóxicas o ilegales en las áreas naturistas.