Este llamativo acontecimiento astronómico se trata de la luna llena de abril, fenómeno que ocurrirá la noche del sábado 12 y se extenderá hasta la madrugada del domingo 13 de abril.
Este fin de semana tendrá lugar un llamativo acontecimiento astronómico, se trata de la luna llena de abril, que es conocida como la luna rosa.
El fenómeno ocurrirá la noche del sábado 12 y se extenderá hasta la madrugada del domingo 13 de abril. De acuerdo a lo publicado por la NASA, al noreste de Estados Unidos la llamaban rosa, porque por esta época florece el flox rastrero, una planta nativa del este de ese país que da flores rosadas.
La luna no puede cambiar de color, pero sí puede ocurrir en algunos lugares con mucho smog o contaminación, que el satélite adquiera tonalidades anaranjadas, amarillas o incluso rosadas cuando se encuentra cerca del horizonte.
Este fenómeno visual se hace más evidente durante la luna llena, aunque no representa un cambio real en su color. Además, esta luna de abril será una microluna, ya que ocurrirá cuando esté en su punto más alejado de la Tierra, conocido como el apogeo.
Ahí se ubicará a una distancia de 405.500 kilómetros de nuestro planeta, mientras que usualmente está a unos 363.300 km, por eso se verá un poco más pequeña.
De acuerdo a lo informado por el portal astronómico Star Walk, la luna rosa comenzará a aparecer alrededor de las 20:22 horas de Chile de este sábado 12 de abril y será visible en la constelación de Virgo.