Autopréstamo de AFP en Chile: En qué está el proyecto que busca permitir retiros de más de $1 millón - Chilevisión
Publicidad
22/04/2025 12:04

Autopréstamo de AFP en Chile: En qué está el proyecto que busca permitir retiros de más de $1 millón

La iniciativa formaba parte del debate inicial de la reforma previsional. Tras la aprobación de la ley, surgen las dudas de qué pasará con el proyecto.

Publicado por CHV Noticias

En marzo de 2024 se empezó a discutir en el Parlamento el proyecto para un autopréstamo de fondos de las AFP a personas que no estén próximas a jubilarse.

La iniciativa busca permitir a los afiliados retirar hasta un 5% del total de sus fondos, con un tope de  30 unidades de fomento (UF), equivalentes a $1.138.000 CLP aproximadamente.

MÁS DE TE AYUDA

El proyecto de autopréstamo

El proyecto busca permitir el préstamo a mujeres a partir de los 55 años y hombres desde los 60, siempre que les falten 5 años o más para la edad de jubilación.

El autopréstamo estaría disponible para realizarse solo una vez y debe ser devuelto según una serie de normas.

La reintegración de los fondos se realiza de manera gradual, mediante cuotas de un 2% de sus remuneraciones y rentas imponibles, que se descontarán a partir del segundo mes tras la solicitud.

En qué quedó el proyecto

Una de las interrogantes que dejó la proclamación en marzo de la Ley de Reforma Previsional fue qué pasó con el proyecto de autopréstamo.

Si bien la propuesta fue aprobada por la Cámara Baja durante 2024, la iniciativa no formó parte del acuerdo sobre la reforma de pensiones concretado en enero pasado.

Debido a esto, la medida no consiguió avanzar en el Congreso, por lo que de momento, no se espera que se retome su discusión.

Respecto al tema, la -en ese entonces- ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara señaló que “no va el autopréstamo en el proyecto de ley”.

La otrora secretaria de Estado explicó que esto se debió a que “si se habilitan mecanismos de autopréstamo, lo que va a ocurrir es que los fondos, en vez de aumentar, van a disminuir”.

“Yo sé que es difícil, porque las personas igual viven angustias a diario, pero lo que uno debiera tratar de hacer es resguardar que los fondos de pensiones sean para el momento de jubilar”, concluyó.