El órgano de fiscalización inició las indagaciones que buscan establecer la legalidad de los ingresos de ciudadanos haitianos registrados con ese argumento. Según la PDI, en 2025 han aterrizado 20 vuelos.
La Contraloría General de la República (CGR) anunció esta semana la apertura de una investigación por el ingreso de cientos de personas de nacionalidad haitiana al país, bajo el argumento de reunificación familiar.
Desde el órgano superior de fiscalización del Estado detallaron que las indagaciones se centrarán en el Servicio Nacional de Migraciones, la Policía de Investigaciones y la Dirección General de Aeronáutica Civil.
“Este martes 15 de abril iniciamos una investigación especial en Migraciones, PDI, DGAC y otros servicios públicos, para revisar la legalidad del ingreso de vuelos con migrantes, bajo el argumento de reunificación familiar”, detalló Contraloría.
Fue este lunes cuando se celebró una sesión especial de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados para abordar la multitudinaria llegada de migrantes haitianos en vuelos chárter a nuestro país.
En la cita donde estuvieron presentes el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el director de Migraciones, Luis Thayer y la prefecta de la PDI Consuelo Peña, se detalló que en 2025 habían aterrizado 20 vuelos con haitianos al país.
En la cita se especificó que entre el 1 de enero y el 7 de abril de este año habían ingresado 2.350 ciudadanos haitianos menores de 18 años a Chile. A estos se sumaron 1.251 adultos no vinculados necesariamente a la reunificación familiar, consignó Ex-Ante.
"El flujo migratorio desde Haití corresponde más menos al 0,3, es decir, dos mil 200 personas, dijo el ministro Elizalde. “En Chile hay una importante comunidad haitiana, pero su ingreso se realizó en gobiernos pasados, no bajo el gobierno actual”, añadió
La medida de Contraloría busca aclarar la legalidad de los ingresos con el programa de reunificación, el cual surgió en el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera como respuesta a la gran cantidad de extranjeros que ingresaron a Chile desde el gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet.
La normativa forma parte de la Nueva Ley de Migraciones que fue promulgada en 2021. En este caso, se trata de un visado por un periodo de un año que aplica a cónyuges, convivientes civiles e hijos menores de edad de ciudadanos haitianos con residencia definitiva en Chile.
El 11 de junio de 2020, el Gobierno de Chile estableció también nuevos lineamientos a requisitos para solicitud de Visas de Reunificación Familiar (VRF). Estos cambios y ajustes tenían por objeto simplificar los requisitos de la solicitud, tramitación y obtención a VRF.
"Sólo se podrá solicitar en el Consulado Chileno en Haití, prorrogable por una vez y que posibilita luego pedir la Residencia Definitiva, para los nacionales haitianos que no posean antecedentes penales que entrará en vigor el 2 de julio de 2018", establece la legislación.
Antes, en 2018, la OIM, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile firmaron un Memorando de Entendimiento para facilitar Visas de Reunificación Familiar a parientes de personas de nacionalidad haitiana residentes en Chile.
El Jefe de Misión de la OIM en Chile Norberto Girón dijo por aquel entonces: “El proceso de regularización migratoria liderado por el Gobierno de Chile ha confirmado la gran cantidad de haitianos que permanecen irregulares en el país; por lo tanto, la oportunidad de reunirse con sus familiares en Chile es enorme”.