Según el estudio de abril de Activa Research, un 64,7% de los encuestados consideró que las muertes que hubo en los primeros días y años del Golpe Militar de septiembre 1973 eran evitables.
Este domingo se dieron a conocer los resultados de Pulso Ciudadano, una encuesta de Activa Research que mide la percepción de la situación económica del país, evalúa el desempeño del Gobierno, las preferencias presidenciales, entre otros temas de interés.
Terminado el mes de abril, el presidente Gabriel Boric obtuvo una aprobación que alcanzó un 29,5%, aumentando 4,2 puntos en relación a marzo, cuando llegó a un 25,3%.
La muestra consistió en 1.026 entrevistas y la medición fue realizada entre el 23 y 25 de abril a través de un Panel Online representativo a nivel nacional.
Entre los temas abordados también se encontraron los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía: Delincuencia 50,8%, Inmigración 32,1%, Narcotráfico 20,7%, Inflación y alza de precios 20,3% y Corrupción 20,2%.
En cuanto a preferencias presidenciales Evelyn Matthei lideró con un 22,8%, descendiendo 0,9 puntos en comparación a la medición anterior. Le siguen José Antonio Kast, con 14,7%, Carolina Tohá, con 8,0% y Johannes Kaiser, con 7,3%.
También aparecieron Michelle Bachelet (6,4%), Gonzalo Winter (4,8%), Jeannette Jara (4,0%), Franco Parisi (2,4%), Marco Enríquez-Ominami (1,6%) y Felipe Kast (1,5%) (++ 1,5).
La encuesta también consideró los dichos de la abanderada de Chile Vamos sobre la dictadura, quien expresó en una entrevista con Radio Agricultura que, “al principio, en el '73, '74, era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil“.
En vista de lo anterior, un 64,7% de los encuestados consideró que las muertes que hubo en los primeros días y años del Golpe Militar de septiembre 1973 eran evitables. Mientras que un 24,1% considera que eran inevitables y un 11,2% no sabe.
Además, un 51,3% de la población calificó de muy injustificable/injustificable la realización del Golpe Militar de 1973. Un 20,8% lo considera medianamente justificable y un 27,9% lo considera muy justificable/justificable.