Marcel por traspaso de Corfo: “Se hizo de acuerdo a la ley” y cuestionó “reacciones destempladas” - Chilevisión
20/02/2025 15:22

Marcel por traspaso de Corfo: “Se hizo de acuerdo a la ley” y cuestionó “reacciones destempladas”

El secretario de Estado terminó sus vacaciones y entregó un punto de prensa para abordar la polémica sobre los $3,4 millones que fueron para el Tesoro Público.

Publicado por CHV Noticias

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió este jueves al comentado traspaso por 3,4 billones de pesos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Tesoro Público.

El secretario de Estado terminó sus vacaciones y entregó un punto de prensa donde abordó la publicación realizada por The Clinic sobre este traspaso de dinero.

"Pese a que el reportaje reconoce que toda la operación se hizo de acuerdo a la ley, el tono de denuncia del mismo y las reacciones destempladas que ha generado en parte del sistema político, amerita hacer un esfuerzo de proveer antecedentes para un debate informado", comenzó explicando.

Ministro Marcel responde por traspasos de Corfo

El titular de Hacienda valoró la decisión de la Contraloría General de la República de realizar una investigación especial en la "eventual afectación patrimonial" de Corfo y el destino de los recursos involucrados.

"Esto va a permitir que una institución independiente y respetada provee una opinión técnica, alejada de la coyuntura política que desgraciadamente está siendo cada vez más tensiones", afirmó.

Marcel confirmó que, desde el Ministerio, enviaron este jueves todos los antecedentes relativos a los polémicos traspasos.

VER MÁS SOBRE CORFO

"Uno de los principios fundamentales de una buena gestión presupuestaria es gestionar recursos fiscales de manera unificada, independientemente de la estructura institucional del Estado. Este principio está claramente reflejado en la Constitución", planteó el ministro.

La autoridad de gobierno explicó que "los servicios públicos, aún aquellos de carácter descentralizados o autónomos, no son propietarios de los recursos que le asignan presupuestos y su patrimonio no puede considerarse en conflicto con el patrimonio fiscal".

"Los servicios públicos en general no cuentan con autorización para invertir fondos en el mercado de capitales, permitiéndose excepciones para algunos servicios con ingresos propios importantes en función del tamaño de su presupuesto, autorizaciones que se renuevan anualmente", agregó.

Publicidad