Lancha “Bruma”: Todo lo que se sabe sobre los pescadores desaparecidos en Coronel - Chilevisión
Publicidad
06/04/2025 09:54

Lancha “Bruma”: Todo lo que se sabe sobre los pescadores desaparecidos en Coronel

Fiscalía investiga el hecho como un cuasidelito de homicidio, mientras se sumó otra arista tras la desaparición de unos de los tripulantes que los habría chocado.

Publicado por CHV Noticias

El pasado 30 de marzo se reportó la desaparición de 7 pescadores en la lancha "Bruma" frente a las costas de Coronel en la región del Biobío, mientras realizaban labores de pesca artesanal.

La comunicación con tierra se perdió a eso de las 02:00 horas, en una zona de pesca donde había alto tráfico de embarcaciones, lo que provocó que la Armada de Chile iniciara una frenética búsqueda por cielo y mar.

¿Qué se sabe sobre la desaparición de los pescadores en Coronel?

Se trata de José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez, Jonathan Daniel Torres Saldaña y el patrón de la embarcación, José Luis Medel Sepúlveda.

El inicio de las labores determinó que la matrícula de la embarcación fue inscrita en Constitución y que el último lugar en donde fueron vistos fue en Lirquén, ciudad de Penco, en la región del Biobío.

Ese mismo 30 de marzo, la lancha apreció semihundida, sin los pescadores a bordo y sin la lancha de emergencia que tenía provisiones para 30 días, lo que entregó esperanza a las familias, en torno a poder encontrar a los tripulantes con vida.

Un día después, las familias aseguraron que la lancha había sido chocada, pero que la embarcación en cuestión no había dado aviso y se desconocía cuál era. La Armada también ratificó que los pescadores sufrieron una colisión.

¿Qué dicen los avances de la investigación y búsqueda?

EL 1 de abril se reveló que la lancha habría sido chocada por el barco Cobra, perteneciente a la empresa Blumar y que tanto el casco como la hélice de la embarcación presentaba pintura y restos de una embarcación.

Los familiares aseguraron que la tripulación del barco Cobra habría sentido el choque, mientras que el gerente de la empresa Blumar, Gerardo Balbontín, insistió en que la tripulación niega haber colisionado a la lancha.

El jueves 3 de abril se encontró la carpa y otros elementos como una gamela con gata y una zapatilla, pertenecientes a la lancha "Bruma". En esa misma jornada, Blumar aportó equipos robóticos para ayudar en la búsqueda y como parte de la investigación se retuvo al barco Cobra durante 20 días para hacer pericias.

Investigación por cuasidelito de homicidio y denuncia por presunta desgracia

La lancha de emergencia fue encontrada el 4 de abril, cerrada, sin activar, por lo que se descartaría la posibilidad de encontrar a los pescadores con vida y un día después, la Fiscalía comenzó a investigar el naufragio como un cuasidelito de homicidio.

La información más reciente se dio a conocer este sábado, con una denuncia por presunta desgracia sobre Juan Roberto Sanhueza Ánriquez, tripulante del barco Cobra, quien se dirigía a una sesión de psicología brindada por la empresa Blumar.

Salió desde su casa el viernes 4 de abril a las 09:00 horas y luego de su sesión debía prestar declaración a la Policía de Investigaciones (PDI). No llegó a ninguno de los dos sitios y no se tiene información de su paradero.

En tanto, la Armada de Chile trabaja para poder encontrar a los pescadores, mientras que los bacaladeros pidieron agilidad en el proceso, a fin de poder dar "cristiana sepultura" a los tripulantes.

Finalmente, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, anunció que presentará una querella tras la desaparición de los pescadores y exigió justicia y respeto para las familias.