El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario propuso convertir el Ministerio de la Mujer en una "subsecretaría" junto a Trabajo, para evitar "políticas sectoriales".
El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, aseguró que con la denominada Ley Karin "ha aumentado el desempleo femenino".
Todo ocurrió durante una entrevista con radio Cooperativa, donde volvió a reiterar su intención de terminar con el Ministerio de la Mujer y afirmó que, en caso de resultar electo, lo convertiría en una "subsecretaría" bajo un "ministerio de capital humano".
"Ministerio del Trabajo, Mujer y Desarrollo Social deberían estar bajo un techo, porque usted no puede generar políticas sectoriales, como se están haciendo ahora, sin generar desorden", señaló el diputado.
En ese sentido, aseguró que si las carteras de Mujer y Trabajo estuviesen unificadas "probablemente no se habrían avanzado ciertas legislaciones que a lo que han conducido es a aumentar el desempleo femenino".
Al ser consultado sobre cuáles normativas, el parlamentario puso como ejemplo a la Ley Karin, la cual busca prevenir, investigar y sancionar todo tipo de acoso dentro de los espacios de trabajo.
"¿Cuánto ha incidido?", le preguntaron, a lo que él respondió: "No lo sé, no lo sé", sin entregar ninguna cifra que respalde su aseveración.
"Si ya el director de la Inspección del Trabajo está querellado por Ley Karin...", dijo Kaiser, recordando la denuncia contra Pablo Zenteno. Sin embargo, la misma Contraloría abrió una investigación y dictaminó que no existían pruebas que comprobaran estos actos.
Al ser advertido que Zenteno salió "absuelto", el diputado respondió: "Bueno, da lo mismo, el hecho es que está generando un ruido de procesos, una ola de procesos gigante esa norma".
"La percepción es que eso podría tener un impacto en la voluntad de contratación. No por culpa de las mujeres, es porque la norma está mal hecha y hay gente que abusa de ella", argumentó.