Después de 35 años, Blanca Viera, hermana del cantautor uguayo, logró darle un vuelco al caso tras los resultados de la exhumación del cuerpo. "Fue un crimen por encargo", apuntó el abogado querellante en la causa.
El Primer Juzgado de Garantía de Talagante ordenó investigar la muerte del cantante uruguayo Gervasio como un homicidio.
El cantautor y padre de la animadora Millaray Viera fue encontrado sin vida el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada, en la comuna de Talagante.
Desde ese momento, el deceso fue investigado como un suicidio, debido a que su cuerpo apareció colgado de una viga. Sin embargo, después de 35 años, Blanca Viera, hermana del músico, logró darle un vuelco al caso.
En entrevista con LUN, Blanca detalló que la resolución estaba pendiente desde el año 2019 y este año, la jueza Daniela Soto, en consideración de los antecedentes anteriores y otros aportados con posterioridad, decidió cambiar las indagatorias.
Los abogados Carlos Durán y Germán Cueto asumieron la representación de Blanca Viera en 2015. Ese mismo año, lograron que se ordenara la exhumación del cadáver de Gervasio para las respectivas pericias forenses.
Según indicó Durán al citado medio, "hubo una incongruencia en la primera autopsia, cuando se dijo que el hueso de la faringe de Gervasio estaba fracturado en dos partes, lo cual era decisivo para establecer un suicidio".
"El perito nuestro constató que el hueso estaba fracturado en una sola parte, lo que cambió inmediatamente la forma de su muerte a homicidio", explicó.
El defensor querellante aseguró que la muerte del músico uruguayo "fue un crimen por encargo" y que "los autores intelectuales no son los mismos que los materiales".
"Gervasio tenía heridas en su cuerpo. Ese día estaba vestido con jeans, camisa blanca y una chaqueta de cuero. Las fotos que le tomaron en la casa de Talagante lo muestra con la camisa dentro del pantalón, impecable. Eso no es compatible con un suicidio. Claramente lo vistieron después de muerto y lo dejaron ahí", planteó Durán.
De acuerdo al abogado, la hipótesis principal es que fue un asesinato por "razones personales" y descartó un móvil político, ya que en algún momento se planteó un supuesto crimen ordenado por la CNI, debido a la participación del artista en la Franja del No.
"Hablamos de razones laborales. Hubo muchas cosas raras", dijo el representante de Blanca Viera. En particular, recordó las denuncias de abuso sexual en contra del músico, justo en momentos importantes de su carrera artística.
"A Gervasio siempre le impidieron tomar el camino, en los momentos importantes siempre lo sacaron del medio", planteó.
Blanca, por su parte, entregó detalles del último llamado telefónico que tuvo con su hermano, el 27 de octubre de 1990, un día antes de la muerte. "Decía que lo estaban siguiendo", aseguró.
"A él le preocupaba mucho lo que la gente pensaba de él. Todas esas acusaciones lo tenían muy decepcionado, pero estaba muy firme. Nada me indicó que estuviera pensando en un suicidio. Mi hermano era muy alegre, hacía amigos en todos lados y era muy esforzado", agregó.
Finalmente, Carlos Durán espera "saber algún día quiénes lo mataron y por qué" y aclaró que el crimen está prescrito, por lo que "nadie será condenado". No obstante, no se cansará hasta "saber por qué alguien puede llegar a matar a una persona de una manera tan cruel".