Distanciamiento social hasta 2022: Expertos chilenos explican cómo soportaremos tanto tiempo el aislamiento - Chilevisión
15/04/2020 23:02

Distanciamiento social hasta 2022: Expertos chilenos explican cómo soportaremos tanto tiempo el aislamiento

Un estudio de la prestigiosa universidad indica que las medidas para enfrentar la pandemia deberán extenderse un par de años. ¿Cuál es la razón? Expertos interdisciplinarios chilenos responden la pregunta.

Publicado por Administrador

El aislamiento social es una medida que se ha adoptado en muchos países con el fin de aplanar la curva de pacientes con coronavirus y así, frenar la propagación de la pandemia. Uno de esos países es EE.UU., que enfrenta momentos críticos: superan los 600 mil contagios y víctimas fatales bordean las 26 mil. Es por eso que desde la Universidad de Harvard advirtieron que no es momento para relajar las medidas sanitarias.

De esta forma, un grupo de científicos de la prestigiosa institución simuló la trayectoria de la pandemia, concluyendo que un único confinamiento no sería suficiente para detener el avance del COVID-19.

Según dicho estudio, el esfuerzo que están llevando a cabo millones de habitantes en distintos países no bastará para poner fin a la enfermedad, sino que se requerirá de períodos repetidos de distanciamiento social que podrían extenderse hasta 2022, con el objetivo de evitar el colapso de los sistemas de salud en las naciones afectadas.

Lee también: Científicos de Harvard aseguran que las medidas de aislamiento serán necesarias hasta 2022

Una de las recomendaciones básicas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto al coronavirus tiene que ver con la mantención del metro de distancia entre las personas. Esto se debe a que el virus se transmite por partículas que alguien contagiado expulsa a través del habla, al toser o estornudar.

“Tiene como característica su permanencia en el tiempo. Puede perdurar en las superficies, por eso es importante evitar grupos de personas. Si el virus puede durar 48 horas en una barra del Metro, la posibilidad de contagio es muy alta, pero no permanece en el aire, por eso es importante la distancia social, para disminuir los riesgos”, explica la doctora María Teresa Parada, médico broncopulmonar de la Clínica Las Condes.

¿Inmunidad asegurada?

Pese a que hay algunas certezas, como las vías de contagio, son varias las interrogantes que aún existen respecto a la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que continúa siendo una novedad para el personal médico. Hay preguntas que aún permanecen sin respuesta y una de ellas tiene que ver con la inmunidad.

El panorama aún no es claro respecto a quienes se han recuperado de la enfermedad COVID-19, debido a que ha habido reinfecciones, por lo que la OMS aún no cuenta con datos concluyentes. Asimismo, se ha establecido que el virus podría ser estacional, lo que significaría que tendría tasas de transmisión más altas en los meses más fríos.

Lee también: OMS lamenta decisión de Trump de suspender fondos: "Continuamos estudiando este virus cada momento de cada día"

El estudio de Harvard se basa en ese tipo de incertidumbres. Así lo explica el doctor Ricardo Soto, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile: “Es un modelo matemático que considera varios parámetros y escenarios posibles, como, por ejemplo, su estacionalidad, es decir, que circule todo el año, con una predominancia en los meses de otoño-invierno. También considera la ausencia de un tratamiento específico como antivirales o vacunas, además de diferentes escenarios posibles referentes a la respuesta inmune que se genere”.

Pese a que la investigación de Harvard se basa en variables que no han sido del todo comprobadas, y que corresponde a una simulación, el equipo a cargo asegura que es muy poco probable que, de generarse inmunidad, esta sea lo suficientemente fuerte y duradera para que el COVID-19 se extinga después de la ola inicial, como ocurrió con el brote de SARS entre 2002 y 2003. Así, el coronavirus habría llegado para quedarse, al menos, hasta que se encuentre una vacuna.

Si se extiende el aislamiento, ¿qué hacemos?

Con la aparición y propagación del nuevo coronavirus, la rutina de miles de chilenos ha experimentado una metamorfosis profunda: una vida en solitario o una convivencia prolongada e inusual con la familia; sobrevivir al teletrabajo y a la maternidad de forma simultánea; poner atención a una clase online sin fallar en el intento y tener límites horarios o restricciones para abandonar la casa son novedades que pueden resultar extenuantes.

Para Germán Morales, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, el manejo de la pandemia variará, dependiendo de factores culturales: “No necesariamente va a ser uniforme en todo el mundo. El distanciamiento social en sí mismo, es distinto en distintas culturas. El nivel de proximidad que las personas tienen es diferente y en general en los países latinoamericanos el nivel de distancia física que las personas tienen entre sí tiende a ser menor”.

Ese es el caso de Chile. Donde la máxima formalidad para el saludo es estrechar la mano de nuestro interlocutor, y, lo más usual, es el beso y el abrazo. “Es por ello, que la necesidad de mantener un distanciamiento prolongado en el tiempo, evidentemente puede generar ansiedad y estrés, por no ser nuestra forma habitual de distancia, ni forma de relacionarnos”, explicó Morales.

Lee también: Expertos recomiendan dejar de fumar marihuana y tabaco durante la pandemia

Pero, según el psicólogo clínico, hay otro factor importante a considerar, y tiene que ver con la percepción. “En la medida que se perciba que el efecto del distanciamiento es protector, eso hará que las personas tengan la convicción de seguir ese protocolo”, explicó Morales.

En la misma línea, añadió que “hay una paradoja, por una parte, tenemos que estar distanciados, pero por otra, nunca hemos estado tan conscientes de que nuestra conducta afecta a los otros. Yo creo que esa conciencia colectiva y potencialmente solidaria va a tener un efecto”.

Para Fabián Nichel, psicólogo y académico de la Universidad Central, las principales implicancias de la posible extensión del distanciamiento social se asocian a problemas de ansiedad, ataques de pánico, crisis de angustia, que podrían además convertirse en enfermedades corporales.

Ante este escenario, el llamado es a fomentar la creatividad: “Tenemos que buscar aquellas formas en las cuales estar en contacto, para poder superar este problema de forma colectiva. Prestar ayuda a quienes no pueden salir a comprar, preguntar al otro cómo se siente. Los seres humanos somos relacionales desde el lenguaje, el cuerpo y la emoción. Tenemos que poner en juego estos tres aspectos, no sólo el lenguaje. Debemos estar en contacto y cercanía utilizando todos los medios que tengamos, de forma responsable, para mantenernos cerca”.

Publicidad