Señal online - Chilevisión
El Premio Nacional de Ciencias Exactas explicó en un didáctico registro las implicancias de esta modificación horaria, incluyendo los beneficios y los motivos detrás de esta medida.
El fenómeno será visible en gran parte del hemisferio norte durante la mañana de este sábado, pero hay opciones para seguirlo desde el territorio nacional.
El fenómeno astronómico que teñirá el satélite natural de un color rojizo, se podrá ver en cielos chilenos entre el jueves 13 de marzo y el viernes 14.
El fenómeno será el primero en su clase de este 2025, y se podrá ver desde el territorio nacional en dos días.
Durante el año ocurrirán diversos fenómenos naturales que podrán ser vistos a lo largo del territorio nacional. Revisa cuándo y cómo hacerlo.
La NASA informó que la llamada luna de sangre podrá ser visto en todo Chile mientras se cumplan ciertas condiciones en el entorno.
Desde el gobierno señalaron que el fenómeno no se volverá a repetir hasta el año 2040.
El cuerpo celeste hizo que por primera vez la Organización de las Naciones Unidas activara el Protocolo de Seguridad Planetaria.
El cuerpo celeste fue identificado por primera vez en diciembre del año pasado. La ONU activó Protocolo de Seguridad Planetaria por riesgo de que choque con la Tierra.
El evento permitirá apreciar una alineación de Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno a la hora del atardecer.
Durante este fenómeno habrá una conjunción entre Venus y Saturno, ya que ambos planetas se encontrarán en el cielo nocturno, ofreciendo una gran y única vista.
El astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas fue hasta su cuenta de Instagram para zanjar terreno en un fenómeno que muchos han calificado como "sin precedentes".