La abanderada del PS había sido cuestionada en varias ocasiones por su bajo rendimiento en encuestas.
La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic bajó este lunes su candidatura presidencial, dos semanas después de haber sido nombrada por su partido.
El retiro de la abanderada del PS se da menos de 60 horas de que se cumpla el plazo legal para que los partidos puedan inscribir las elecciones primarias.
En ese contexto, continúan en la carrera presidencial del oficialismo los candidatos Gonzalo Winter (FA), Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PS) y Jaime Mulet (FRVS).
En una carta difundida por el partido, Vodanovic cuestionó el “avance de la ultraderecha” y señaló que “la izquierda no logrará enfrentar exitosamente ese dilema con la simple sumatoria de pequeñas causas identitarias. Tampoco logrará hacerlo con el simple concurso de personas en una primaria. Esto no se trata de individuos, se trata de ideas”.
Posteriormente señaló: “Nuestra postura partidaria no se confunde: las candidaturas son instrumentos, no son fines. Son instrumentos para construir propuestas y difundirlas en la ciudadanía”.
“Por lo mismo, quienes compartimos una visión acerca de lo que está ocurriendo en Chile y el mundo, como es el socialismo democrático, debemos ser capaces de consensuar un marco de acción”, agregó.
Asimismo, hizo un llamado a “los partidos del socialismo democrático a una profunda reflexión en torno a las elecciones primarias. Estamos a tiempo para aunar propósitos entre nosotros. Luego será el momento de unir aún mayores esfuerzos con las candidaturas del PC, FA y PRVS”.
La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá respondió a la carta publicada por su par del socialismo democrático y sostuvo que “sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”.
En esa línea, agregó que “su decisión de hoy habla de generosidad y de compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas”.
Asimismo, señaló que “el Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país”.
“Aquí ha habido grandeza, y ello muestra una vez más que nuestro sector tiene vocación por sumar, unir y construir mayorías para gobernar”, sentenció.