La directora de Conaf entregó un balance respecto a la situación que se vive en el sur del país y afirmó con seguridad que los siniestros “son intencionales, lo podemos decir con mucha propiedad”.
Los incendios forestales que afectan a la Región de La Araucanía y parte del sur de Chile, los cuales que han consumido más de 9.000 hectáreas, presentan señales de haber sido provocados deliberadamente.
Así lo confirmó la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini, quien señaló que la aparición de nuevos focos en zonas inesperadas evidencia la intencionalidad de los siniestros.
La directora de Conaf, enfatizó que la ubicación de los focos de incendio no responde a causas accidentales, lo que refuerza la hipótesis de una intencionalidad detrás de los siniestros.
“Son intencionales, efectivamente, lo podemos decir con mucha propiedad porque aparecen en medio del bosque, no en sectores que podrían ser una accidentabilidad o una negligencia”, aseguró en coversación con radio Pauta.
Ante la consulta de si los nuevos incendios podrían haberse originado por efecto del viento, la autoridad descartó esa posibilidad. “Una pavesa siempre va a estar en la dirección del viento, pero no al lado ni más atrás”, explicó.
El fuego ha golpeado con fuerza a la Región de La Araucanía, la más perjudicada por la emergencia.
Otras zonas que también presentan un alto número de hectáreas consumidas son el Biobío, Ñuble y Maule.
Según la información entregada, los equipos de emergencia han debido redoblar esfuerzos para combatir las llamas, pero la constante aparición de nuevos focos ha dificultado el control del fuego.
“Estamos monitoreando todo el área con aviones que están por sobre los aviones de combate y vemos cómo vamos apagando incendio y siguen apareciendo en los alrededores, y esto nos quita mucho tiempo”, señaló la directora de Conaf.