La noticia fue anunciada este lunes en una conferencia de prensa por Aníbal Mosa, Esteban Pavez y Carlos Caszely.
Lunes 14 de abril de 2025 | 14:57
Colo Colo confirmó este lunes los cambios de varias actividades programadas para el Centenario, las que iban a comenzar el viernes 18 de abril.
Las modificaciones se dan a casi una semana de la muerte de dos hinchas, quienes iban camino a ver el partido de Los Albos contra Fortaleza por Copa Libertadores.
De esta forma Carlos Caszely, en su cargo de embajador del Centenario, reveló cómo se vivirá esta fecha.
Ante la pregunta de qué ocurriría con la celebración del Centenario, Carlos Caszely anunció los cambios que realizará la institución para esta importante fecha.
"Íbamos a celebrar el año centenario, que es histórico. Pero ahora solo nos queda conmemorar. Vamos a cambiar la palabra celebrar por conmemorar", comenzó el Rey del Metro Cuadrado.
"Se eliminaron la cena del viernes y fiesta del día sábado. Todo lo relacionado con fiesta se va a dejar de lado", añadió.
En cuanto a las actividades que sí se realizarán, el ídolo albo fue claro "Vamos a conmemorar cosas pequeñas. El día 19 vamos a conmemorar a los que ya no están en el cementerio, después se va a inaugurar la estatua de David Arellano en el Monumental con un pequeño cóctel".
Siguiendo la misma línea, el goleador de Colo Colo comentó que quedará suspendida, de momento, y se buscará otra fecha para la realización de esta.
"Se va a correr con fecha a determinar. Ya que ahora se tendrán que poner de acuerdo tanto Blanco y Negro, el Club Social, Carabineros y la gente nueva que llegó al gobierno para ver cuál es el mejor día".
"Se habla de un 5 de junio, cuando Colo Colo gana la Libertadores o cuando venga Valladolid, porque es el año de la conmemoración, no solamente un día".
Para terminar, Caszely reveló la forma en la que llevarán a cabo esta conmemoración "es de esperar que esta cosa tan interna que vamos a hacer la podamos hacer con tristeza, con tranquilidad y ver cuál es la forma más íntima de poder realizar algo tan maravilloso que hizo David Arellano hace cien años".