Víctimas de Karadima reactivan causa contra cardenal Errázuriz por falso testimonio

Denuncian que el ex arzobispo de Santiago entregó información falsa bajo juramento en el caso de encubrimiento de abusos del sacerdote Fernando Karadima.

Viernes 31 de enero de 2025 | 19:19

Las víctimas de Fernando Karadima, Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, han logrado reactivar la querella por falso testimonio contra el cardenal Francisco Javier Errázuriz, tras más de seis años sin avances en la causa.

La acción judicial busca que se sancione al sacerdote por haber entregado información falsa bajo juramento, en el contexto de la investigación por encubrimiento de los abusos del ex párroco de la Iglesia El Bosque.

El caso ha tomado un nuevo impulso luego de que el fiscal Xavier Armendáriz anunciara la reagrupación de esta causa y podría implicar que se alista para tomar definiciones.

Con este movimiento, la causa cambia de tribunal y abre la posibilidad de que se tomen nuevas determinaciones sobre los imputados.

Ver también: Allanan y demuelen “narcocasa” en Cerro Navia: Se encontraba a metros de un jardín infantil

Las acusaciones contra Errázuriz

La querella original fue presentada a fines de octubre de 2018, cuando la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago estaba a punto de pronunciarse sobre la acción civil que las víctimas interpusieron contra el Arzobispado de Santiago.

En dicha acción, el tribunal reconoció el daño moral sufrido por los denunciantes y ordenó millonarias indemnizaciones en su favor.

Sin embargo, al margen de esa decisión, Cruz, Hamilton y Murillo decidieron presentar una querella penal contra Errázuriz, acusándolo de haber mentido en su declaración judicial.

En concreto, sostienen que en febrero de 2009, el cardenal envió un correo al entonces nuncio apostólico en Chile, Giuseppe Pinto,  con una serie de antecedentes, pidiendo expresamente que aquello se mantuviera en total reserva, según se detalla en La Tercera

No obstante, en 2015, durante su declaración en el proceso judicial, el cardenal negó haber intentado ocultar antecedentes sobre el caso.

En la querella, patrocinada por el abogado Juan Pablo Hermosilla, los denunciantes afirmaron que el denunciado no solo encubrió los abusos cometidos por Karadima, sino que también cometió falso testimonio al entregar información contradictoria en distintos momentos de la investigación.

VER MÁS DE NACIONAL  

Cambio de tribunal y posibles avances

A pesar de la gravedad de las acusaciones y de los antecedentes presentados en la querella, el caso permaneció estancado durante más de seis años. Sin embargo, el 21 de enero de 2025, el fiscal Xavier Armendáriz tomó una decisión clave: agrupar esta causa con la investigación que también involucra al cardenal Ricardo Ezzati.

Este movimiento judicial generó un cambio de tribunal. Inicialmente, la causa se encontraba en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, pero tras la reagrupación, fue derivada al Séptimo Juzgado de Garantía. El 28 de enero, la jueza Carla Capello aceptó la competencia sobre la causa y notificó a los intervinientes.

Este cambio es interpretado por los denunciantes como un posible indicio de que la fiscalía se prepara para tomar decisiones respecto a la investigación. Ahora, las víctimas esperan que en los próximos días el fiscal Armendáriz comunique los próximos pasos y posibles imputaciones.